Wednesday, June 06, 2012

El sentido de urgencia



Las personas que hacen que este mundo se mueva tienen en común esta misma sensación de urgencia, quienes poseen un sentido de la importancia de iniciar el trabajo de inmediato.
Original de Ing. Jorge A. Mendoza
En alguna ocasión se le preguntó al fundador de un exitoso corporativo internacional qué se necesitaba para tener éxito en nuestro trabajo. "El mismo esfuerzo que se requiere para iniciar una nueva actividad" - él contestó - "Una sensación de urgencia de ver el trabajo terminado".
Las personas que hacen que este mundo se mueva tienen en común esta misma sensación de urgencia. No importa qué tan inteligente o hábil uno sea, si uno no tiene este sentido de urgencia, es importante formarlo. Ahora es el justo momento de empezar a trabajar y desarrollarlo. Este mundo está pletórico de gente muy competente que honestamente pretende hacer las cosas mañana, o hasta el momento en que se decidan a hacerlo. Sus logros, sin embargo, rara vez se equiparan a los de aquellas personas menos talentosas quienes afortunadamente poseen un sentido de la importancia de iniciar el trabajo de inmediato.
Una de las artes más finas en la administración es la habilidad para comunicar este sentido de urgencia a la gente que trabaja para nosotros. Sin más rodeos y sin mostrar ningún desagrado por ello, Usted debe comunicar este sentido de urgencia. El mejor método es mostrar un interés personal hacia nuestros colaboradores, tanto en sus proyectos como en su propia persona, revisar el progreso de su trabajo, y estar siempre dispuesto a ayudar de la forma en que nos sea posible.
En ocasiones, algunos de nuestros compañeros de trabajo, aun cuando sean extremadamente hábiles, son lentos en su accionar. Revise los planes de trabajo con su gente. Insista en que le digan a Usted cuándo iniciarán las actividades que les han sido asignadas. Hágalos estimar qué tan rápido va a estar terminado el trabajo. Entonces dé seguimiento a ese plan de actividades y confirme que las asignaciones se están llevando a cabo de acuerdo a lo planeado. Ayúdelos en la medida de lo posible a mantener el desarrollo del proyecto de acuerdo al programa de trabajo establecido. Demuestre su agrado cuando ellos cumplen satisfactoriamente con el rendimiento prometido.
Algunos empleados reaccionan rápidamente, gozan al terminar sus actividades lo más pronto posible, y les agrada vencer los retos de fechas límite. Cuando Usted tenga a su cargo personal así, asegúrese de que Usted no represente el cuello de botella. Présteles atención inmediatamente cuando ellos la necesiten. No permita que se frustren frecuentemente por esperar a que Usted tome sus decisiones, por procedimientos y políticas que impliquen lentitud en el desarrollo, o simplemente por excesiva formalidad. Hágase responsable de remover las barreras que a ellos se les presenten en el camino.
No existe ningún substituto para el interés. Los asuntos en los que tenemos un interés predominante tienden a resolverse de inmediato y en tiempo. Si Usted muestra poco interés, el trabajo va a ser ejecutado seguramente tiempo después, o tal vez nunca. Involúcrese y manténgase interesado en su trabajo y en el de sus colaboradores, desde un principio y hasta el final.
El sentido de urgencia es el motor que mueve al mundo, hagamos de él un hábito.

Monday, February 08, 2010

CUESTIÓN DE TIEMPO



Cuando Cronin y Gerow desarrollaron en 1962, los primeros implantes mamarios “de la era moderna” (aceptados por las organizaciones regulatorias de la salud en EEUU y la UE) nunca imaginaron que su invento revolucionario desataría una polémica de las proporciones que por años se observaron en su país de origen.



(Hay que decir que los primeros intentos por procurar senos aumentados, se conocen del 1895, cuando Czerny, injertó a una mujer utilizando tejido adiposo o lipoma, que ella tenía en su propio trasero).

De hecho, en 1992, la FDA prohibió por cerca de 14 años el uso de estos implantes, por considerarlos riesgosos para la salud. Por lo que se reemplazaron por implantes rellenos de suero salino.


Hasta el día de hoy, se conocen en todas partes del mundo, denuncias de mujeres que manifiestan problemas, desde fuertes y permanentes dolores, hasta cáncer producto del uso de prótesis.


Esta nota, no pretende enjuiciar la tecnología o si debemos usarla sólo para cirugía reconstructiva o también cosmética. Pero, como sea, cabe preguntarse, ¿en qué momento pasamos de observar “de lejos”, la aplicación de un procedimiento médico revolucionario a mirar –con o sin estupor, elija Ud.- que este mismo procedimiento se aplique sin más miramientos que la capacidad que cada usuario tenga de pagarla?


El uso de esta tecnología se ha masificado a tal punto que hoy podemos ver cómo los padres le regalan su aplicación a sus hijas que no han alcanzado la mayoría de edad (18 años en Chile) o peor aún, le sea regalado a una quinceañera en un programa juvenil de las 6 de la tarde, ¡en vivo! Incluso se ofrece como “premio” de concurso en una disco capitalina, una noche de verano cualquiera.

¿Cuestión de tiempo?


Por otro lado, el primer trasplante humano de corazón ocurrió en 1964 en la Universidad de Mississippi en Jackson, Mississippi cuando el equipo del Dr. James Hardy trasplantó el corazón de un chimpancé en un paciente moribundo. El corazón permaneció latiendo 90 minutos antes de detenerse y llevarse consigo al paciente.

¡Impresionante!


¿Cómo es posible que se haya llevado a cabo semejante hazaña?

Más importante aún: ¿cuándo fue la última vez que escuchó de un trasplante humano de corazón?

¿Recuerda si se impresionó?


Es probable que no. ¿Por qué?, porque ha pasado demasiado tiempo. Los trasplantes de órganos han pasado a convertirse en algo cotidiano. Algo que de hecho no aparece en los noticieros, ¡porque no es noticia!


Si escarbamos un poco en el mundo de la tecnología, encontraremos robots bípedos y humanoides (los que no tienen esa forma o condición ya son noticia vieja).


Robots que bailan a imagen y semejanza humana.

Nanobots que son capaces de “corregir” alguna afección siendo inyectados en el torrente sanguíneo.

Transbordadores espaciales que no sólo van a la estación espacial, dejan astronautas, equipos y nuevas instalaciones, si no que además regresan y vuelven a ir una y otra vez.

Turistas espaciales que, si son capaces de pagar, van al espacio exterior y miran la tierra desde afuera.

¿Impresionado?

No, que va, si eso ya es historia vieja.


De esto podemos encontrar muchos inventos revolucionarios: el microondas, las líneas de producción de Henry Ford, las lavadoras automáticas, las aspiradoras, el láser.


En fin, todos maravillosos desarrollos o inventos, pero que a diferencia de otros –que veremos más adelante- no son ni remotamente polémicos.





Clonación.


La clonación se define como el proceso por el que se consiguen copias idénticas de un organismo, célula o molécula


El caso más conocido es el de la oveja Dolly, que fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta (no se piense que el proceso se desarrolló como en las películas de ciencia ficción. De hecho la oveja fue parida. La clonación se observa en el proceso previo y en las características genéticas idénticas de Dolly y la madre que “donó” sus genes).

Sus creadores fueron los científicos del Instituto Roslin de Edimburgo (Escocia), Ian Wilmut y Keith Campbell.

Su nacimiento no fue anunciado hasta siete meses después, el 23 de febrero de 197[1]. Como si el evento hubiera estado rodeado por un halo de “miedo”.

Pues bien, el miedo de los científicos se vio justificado cuando la comunidad internacional, confundida, asombrada, sacaba cuentas de las posibilidades de este descubrimiento y se manifestaba de todas las formas imaginables.


Este magno evento tuvo y tiene básicamente dos importantes connotaciones:

1) El cultivo de órganos.

2) La clonación humana.

Lo primero, provoca simpatía, porque inmediatamente se viene a la cabeza la posibilidad de sanar: cáncer, deformaciones, enfermedades degenerativas, etc.


Para esto, se desarrolla el cultivo de células madre. Que parece tener “mejor aceptación” del público y la comunidad científica, a pesar de estar dando pie a la investigación de la clonación de humanos (acaso podemos separar ambas cosas).

Lo segundo es básicamente el “costo” de lo primero.

¿Qué impediría que la comunidad científica finalmente clone humanos?

¿Las leyes? Ya hemos visto lo ineficaces que resultan estas para combatir otros males, como las drogas, el tráfico de armas, de órganos, de personas o simplemente de aves exóticas.


La clonación humana es la creación de una copia genéticamente idéntica a una copia actual o anterior de un ser humano.

Existen tres tipos de clonación humana:

Clonación andropátrica: que implica la clonación de células de un individuo adulto “para su posterior uso en medicina” (Por favor, díganme quién exactamente va a controlar eso).


Clonación reproductiva: que implicaría la completa clonación de un ser humano. Se supone que este tipo de clonación, no se ha realizado aún en humanos.

Clonación hidroplasmótica: que implica la configuración de la clonación en los humanos dentro del mecanismo hidroélectrico que este constituye.


Un cuarto tipo de clonación sería la llamada clonación de sustitución que sería una combinación de la clonación reproductiva y la clonación terapéutica. En este tipo de clonación se produciría la clonación parcial de un tejido o una parte de un humano necesaria para realizar un trasplante.

En enero de 2008, se anunció que se crearon 5 embriones humanos mediante el ADN de las células de la piel de adultos con vistas a proporcionar una fuente viable de células madre embrionarias; valiéndose de la misma técnica que dio origen a la oveja Dolly.

Científicos de Stemagen Corporation, encabezados por Andrew French, emplearon en un estudio, las células de la piel de dos varones adultos, así como los óvulos de tres mujeres jóvenes (entre 20 y 24 años) que se estaban sometiendo a un tratamiento de fertilidad.

Uno de los donantes de piel fue el mismísimo director ejecutivo de la compañía y coautor del trabajo.

“Pero se planteó el hecho de que esto fuera o no ético y legal, de modo que fueron destruidos”.

¿Podemos estar realmente seguros de que estos estudios fueron destruidos por no considerarse éticos?

¿Acaso no se plantearon el problema ético antes de realizarlos?[]


Se supone, y todos los grupos científicos formales conocidos involucrados en estudios al respecto lo reconocen así, que el objetivo de la investigación de la clonación humana nunca ha sido el de clonar personas o crear bebés de reserva.

La investigación tiene como objetivo obtener células madre para curar enfermedades.

¿Cuánto tiempo veremos pasar antes de que la clonación de humanos sea una realidad cotidiana?

Por lo general, la comunidad científica a nivel mundial se ha opuesto firmemente a la clonación de humanos (como lo concebimos en nuestra imaginación).

No obstante lo mismo sucedió cuando la comunidad médica se vio enfrentada a los implantes mamarios que hoy estamos a punto de ver en las estanterías de un supermercado.

Los riesgos de la clonación humana se evalúan como muy elevados. Sin embargo, bastará que uno comience (a pesar de su propia consciencia), para que el resto lo imite, por no querer quedarse atrás en la carrera.

De hecho, nadie sabe realmente hasta qué punto avanzó la clonación humana en bebés. En abril de 2002, el científico italiano Dr. Severino Antinori hizo un comentario improvisado a un periodista, afirmando que tres mujeres estaban embarazadas de un embrión clonado.

Luego de eso, fue apartado de los medios de comunicación y nunca tuvo chance de confirmar o negar aquel comentario.

Hace pocos días, el presidente de los EEUU informó que restringía fuertemente el presupuesto que la NASA estaba e iba a destinar al siguiente viaje a la luna.

Pero a diferencia de lo que se nos hizo pensar, lo hizo para destinar los recursos de los siguientes 5 años, en el desarrollo tecnológico del primer viaje a Marte.

Qué tan lejos puede estar aquel viaje, si nuestro presidente electo (Sebastián Piñera E.) se pasea en helicóptero durante sus vacaciones y en sus viajes de negocios (pasaron menos de 80 años entre sus inicios en la era moderna y los viajes de Piñera).



Ahora me voy a dormir. Se me pasó la noche volando.

…era cuestión de tiempo.

Tuesday, June 16, 2009

¿Es su trabajo tóxico?

Un trabajo, se vuelve tóxico, cuando persistentemente provoca angustia y agotamiento

Si ud. se siente permanentemente fatigado, le encuentra cada día menos sentido a sus obligaciones, le cuesta más entusiasmarse con su trabajo, siente que no tiene tiempo para las cosas que realmente le interesan y su vida personal se está viendo limitada por las crecientes demandas de su quehacer, quizás necesite con urgencia renovarse.

Si, conjuntamente, se enferma con frecuencia, experimenta ansiedad, tristeza recurrente, dificultades para dormir, períodos de desmotivación sin motivos aparentes y se anda sientiendo torpe, falto de lucidez e incompetente, puede que además, su trabajo se haya convertido en peligro para su salud.
Pero si al mismo tiempo se siente menos reconocido y sus relaciones interpersonales están más conflictivas y difíciles que antes, ¡cuidado!, definitivamente su trabajo es tóxico.

Un trabajo se vuelve tóxico cuando casi todo el tiempo, produce y angustia y agotamiento. Mediante un proceso imperceptible y paulatino, las personas van perdiendo su brillo anterior (e interior), su energía y su autoestima. Se tornan pesimistas y evalúan negativamente su entorno, sus posibilidades laborales y su futuro. Abandonan sus expectativas de cambio y se sienten impotentes e incapaces de generarse una actividad más provechosa o un ambiente más grato. Paralizadas, mustias, irritables e inseguras, se experimentan a sí mismas sin fuerzas para transformar su situación. Están tan imbuidas con o en sus tareas u obligaciones que no tienen tiempo para cuestionarse si necesariamente relacionar su malestar con su vida laboral.

Así, exhaustas y colapsadas tienden a negar tanto sus sentimientos de insatisfacción como sus causas y a funcionar mecánicamente como si no tuvieran otra opción. Desarrollan todo tipo de dolencias físicas o emocionales-gripes, colon irritable, jaquecas, alergias, depresión, insomnio, presión alta, fobias, estrés, etc.- para las cuales encuentran la más variada gama de anestésicos –comida, drogas, antiinflamatorios, tranquilizantes, alcohol, cigarrillos, casinos, compras- que además, les impiden pensar en lo que los aqueja.

Y para terminar de no darse cuenta de lo mal que lo están pasando en el trabajo, irónicamente, se llenan de más y más trabajo. Tal cual.

Si ud. es de los que se deprimen los domingo en la tarde o se está sintiendo demasiado rendido, abrumado, angustiado o tenso, deténgase un momento. Necesita reflexionar. Quizás su trabajo lo esté intoxicando y no se ha dado cuenta. Puede ser que después de años, lo que antes le gustaba y desafiaba, ahora le resulte tedioso y rutinario. O quizás ya se hastió de los malos tratos, de no ser reconocido, o de que lo pasen a llevar.
O puede ser que no soporte más repetir siempre lo mismo o acallar sus inquietudes.
O quizás su trabajo (o su jefe) no potencia sus habilidades, o saca lo peor de su carácter, o ya tocó techo. O quizás ya cerró un ciclo y necesita abrir otro, o simplemente ya se le acabó la motivación, o está cansado y no da más. En cualquier caso, necesita un cambio. Y no hay más que dos alternativas: O cambia ud. o cambia de trabajo.

Sí, es más fácil decirlo que hacerlo. Entiendo sus necesidades económicas, el temor a lo incierto, la costumbre a su “zona cómoda”. Pero no tiene más remedio que ponerse creativo y diseñar su transformación. Por que en la vida hay riesgos que no puede darse el lujo de no tomar, sobre todo cuando está en peligro su salud. Anímese a dar un paso adelante. Y recuerde que el miedo es lo que da más miedo…

Monday, June 01, 2009

Inteligencias múltiples


Navegando la web, pensando, leyendo, investigando. Tratando de comprender de qué se trata la inteligencia, las zonas erroneas, los espacios personales, la zona cómoda, descubrí (o mejor dicho amplié) un concepto que tenía olvidado y que no tenía del todo internalizado, encontré el artículo de un pedagogo, fascinado y empecinado a incorporar estos conceptos en sus clases, de manera de no coartar las posibilidades que cada uno de sus alumnos, puede desarrollar, de acuerdo a la inteligencia que tenga más desarrollada (para lo cual se debe primero descubrir cuál es).



Howard Gardner (sicólogo y profesor de la Universidad de Harvard), desarrolló la teoría de las inteligencias múltiples basándose en la creencia de que las personas aprenden de diferentes maneras, de acuerdo a sus habilidades. La teoría básica sobre las inteligencias múltiples puede resumirse en las siguientes palabras: “Cada persona tiene por lo menos ocho inteligencias, habilidades cognitivas (o cognocitivas). Estas inteligencias trabajan juntas, aunque como entidades semi-autónomas. Cada persona desarrolla unas más que otras”:

Lingüística. En los niños se aprecia en su facilidad para escribir, leer, contar cuentos o hacer crucigramas.

Lógica-matemática. Se aprecia en los menores por su interés en patrones de medida, categorías y relaciones. Facilidad para la resolución de problemas aritméticos, juegos de estrategia y experimentos.

Corporal y kinésica. Facilidad para procesar el conocimiento a través de las sensaciones corporales. Deportistas, bailarines o manualidades como la costura, los trabajos en madera, etc.

Visual y espacial. Los niños piensan en imágenes y dibujos. Tienen facilidad para resolver puzzles, dedican el tiempo libre a dibujar, prefieren juegos constructivos, etc.

Musical. Los menores se manifiestan frecuentemente con canciones y sonidos. Identifican con facilidad los sonidos.

Interpersonal. Se comunican bien y son líderes en sus grupos. Entienden bien los sentimientos de los demás y proyectan con facilidad las relaciones interpersonales.

Intrapersonal. Aparecen como introvertidos y tímidos. Viven sus propios sentimientos y se automotivan intelectualmente.

A estas siete líneas de inteligencia, inicialmente descritas (1983), Gardner añadió posteriormente una octava, la inteligencia naturalista o de facilidad de comunicación con la naturaleza.


"Inteligencia Verbal/ Lingüística"

Se relaciona con:
· escritura creativa
· expresión oral
· humor
· expresión formal e informal
· leer
· contar historias
· narrar cuentos
· tener conocimiento amplio de vocabulario


"Inteligencia Lógico /Matemática"

Se relaciona con:
· símbolos abstractos
· formulas
· calcular
· descifrar códigos
· forjar relaciones entre elementos
· hacer gráficas y organizadores
· patrones lógico- matemáticas
· hacer bosquejos
· resolver problemas
· silogismos
· rompecabezas
· el pensamiento científico
· razonamientos inductivo y deductivo

"Inteligencia Visual/ Espacial"

Se relaciona con:
· imaginación visual
· esquemas de color y texturas
· imaginación guiada
· visualizar
· mapas conceptuales
· hacer montajes
· crear diseños y patrones
· pretender/fantasear
· espacio tridimensional

"Inteligencia Corporal /Kinestésica"

Se relaciona con
· lenguaje corporal
· gestos, mímicas
· esculturas corporales
· dramatizaciones
· baile
· rutinas de gimnasia
· rutinas de aeróbicos
· gráficas del cuerpo humano
· ejercicios físicos
· deportes
· representaciones
· Se relaciona con el movimiento y el conocimiento del cuerpo


"Inteligencia Musical/ Rítmica"

Se relaciona con:


· sonidos
· sonidos instrumentales
· sonidos ambientales
· composición musical
· crear estilos musicales
· tocar instrumentos musicales
· patrones de tonos musicales
· vocalizar
· sensibilidad al ritmo

"Inteligencia Interpersonal"
Se relaciona con:
· enseñanza colaborativa
· aprendizaje colaborativo
· empatía con los demás
· dar retroalimentación
· proyectos grupales
· intuir los sentimientos de otros
· comunicación persona a persona
· percibir los motivos de los demás

"Inteligencia Intrapersonal"

Se relaciona con:
· procesar emociones
· destrezas de concentración
· focalizar
· razonar
· proyectos individuales
· conocimiento de uno mismo
· técnicas de metacognición
· autorreflexión
· estrategias de pensamiento
· ser sensato y cuidadoso con uno mismo
· estados alterados del ser
· gusto por el orden

"Inteligencia Naturalista"
Se relaciona con:
· trabaja con la apreciación y entendimiento de la naturaleza (cuidar y preocuparse por plantas y animales)
· protección y conservación del ambiente
· hacer giras y encuentros con la naturaleza
· observar la naturaleza
· clasificar especies orgánicas e inorgánicas
· interactuar con otros seres vivientes y tener una comunión con la naturaleza

"Inteligencia Emocional"

Se relaciona con:

· la perspectiva
· la espontaneidad
· la creatividad
· las habilidades sociales
· las habilidades emocionales
· el control de los sentimientos y de las emociones
· el manejo de las esperanzas
· la perseverancia
· la autodisciplina
· la responsabilidad
· la empatía (reconocer y aceptar los sentimientos y las emociones de los demás)

Fuente: "de pé a pá", de Miguel Angel Cifuentes Tomé

Tuesday, October 21, 2008

No more e-mail


Scott Dockter supo que las cosas estaban mal cuando se encontró mandándole correos electrónicos a su asistente sentado a unos pasos de él.

Pero fue más que sus propios hábitos de correspondencia lo que llevó al director ejecutivo de PBD Worldwide Fulfillment Services a implementar los “Viernes sin e-Mail”.

Sospechaba que la sobre dependencia de los e-mail en PBD, que ofrece servicios como administración de Call Center y distribución, estaba perjudicando la productividad y quizás las ventas. Asi es que en julio, instruyó a sus 275 empleados para levantar el teléfono o reunirse en persona cada viernes y reducir así el uso del e-mail el resto del tiempo.

Eso fue difícil de aceptar. Especialmente para el personal más joven y algunos altos ejecutivos. “Encontramos a muchos introvertidos que habían caído en un patrón de comunicación por e-mail -dice Dockter-. Pero en menos de cuatro meses, ese simple instructivo ha redundado en menor tiempo para la solución de problemas, mejor trabajo en equipo y clientes más felices. ”Nuesta relación con PBD es más fuerte” dice Cynthia Fitzpatrick de CrownFinancial Ministries. “Uno no puede conocer a alguien a través del e-mail”.

Aunque la BlackBerry se ha convertido en una pieza esencial del arsenal de los ejecutivos, unos cuantos líderes están tomando medidas para reducir el uso del correo electrónico. El problema no es la distracción que produce el spam o las casillas llenas. Tampoco los potenciales riesgos legales. La preocupación, dicen los analista de empresas y académicos, son los errores de interpretación de los mensajes y lo mucho que el e-mail ha sustituido las conversaciones de trivialidades, que son vitales para el ambiente de trabajo. “Las empresas han subestimado la dimensión social de la comunicación”,dice Daniel Goleman, cuyo nuevo libro, Social Intelligence, analiza la ciencia detrás de las conexiones interpersonales.

Recientes investigaciones sugieren que los peligros del e-mail son en mayores de lo que muchos creen.
Justin Kruger, un profesor de la escuela de negocios de Stern de la Universidad de New York, ha descubierto que apenas un 50% de los usuarios capta bien el tono o énfasis de un e-mail y que la mayoría sobrestima su capacidad para comprender o apoyarse con mensajes adecuadamente. Caritas felices y signos de exclamación sólo agregan otra capa de confusión. Los malentendidos son mayores, cuando el e-mail proviene de un superior, según ha descubierto la profesora de la Universidad de Siracusa, Kristin Byron.

HABITO PERSISTENTE

Aún así, pocas compañías han tratado de abordar el problema del exceso de e-mail. Como destaca la presidente de International Association of Business Communicators, Julie Freeman. La mayoría de las políticas de las empresas “apuntan a proteger el sistema de e-mail más que a ayudarlo a ser un comunicador eficaz”.

Muchas compañías están agregando herramientas de colaboración a como páginas de Internet comunes (wikis). Pero el desafío de hacer que la gente converse se mantiene, especialmente entre los empleados más jóvenes, para quienes lo e-mail o los mensajes de texto se han convertido en el sistema de discusión por defecto.



Estos elementos exigen una revisión de las políticas de uso de correo electrónico. Richard A. Chaifetz, director ejecutivo de ComPsych Corp., una compañía proveedora de asistentes personales con base en Chicago, ha ordenado a sus 350 empleados reducir el uso del e-mail. “Debe usarse para enviar un documento grande que debe leerse, o cuando la comunicación escrita es absolutamente esencial”, dice Chaifetz.

Otros llaman a prohibirlos en situaciones delicadas, como anuncios importantes, despidos, evaluaciones de desempeño, y cualquier forma de crítica.

Otra solución podría provenir del mismo sistema de e-mail, Outlook, que en su versión 2007, incorpora una herramienta que potencia al humilde y aparentemente olvidado teléfono. Los usuarios pueden hacer clic sobre el nombre de sus colegas, ver si está disponible y usar el sistema para llamar directamente.

Aunque la solución de Dockter fue claramente menos tecnológica, ya ha cambiado la cultura de PBD. El uso de e-mail ha caído más de un 80%, mejorando la comunicación y aumentando la interacción uno a uno entre colegas. Los clientes están tan contentos que han comenzado a visitar y telefonear al personal más seguido también. ¿El mayor peligro de esto?... Verse atrapado por la cuenta telefónica…

Diario Financiero (29 de noviembre de 2006)

Friday, October 10, 2008

Cómo hacer un buen currículum

Hoy en día en que el mercado laboral es más competitivo, los postulantes a un trabajo deben entender que el currículo es por excelencia la (su) carta de presentación ante las empresas, por lo que deben invertir dedicación y tiempo suficiente en prepararlo de la mejor manera.

Antiguamente la gente enviaba casi un cuadernillo anillado, con muchas fotocopias y antecedentes de sus trabajos anteriores.

Hoy, la gente se preocupa más de la elaboración de su currículo.

La importancia que ha adquirido el análisis curricular, se debe a que, a diferencia de décadas pasadas, en que la gente ingresaba a trabajar a un lugar y se quedaba allí toda la vida, hoy los cambios y rotación laboral son pan de cada día, lo que por cierto dificulta que una empresa se de el tiempo de entrevistar a todos quienes postulan a formar parte de sus filas.

Es fundamental que al preparar el currículo, no se escriba nada trivial porque, esta estadísticamente probado que como es tanta la gente que postula a un cargo, es casi imposible leer todos los currículos y si es de más de dos páginas, peor.

Por esto, desde el punto de vista de las formalidades, se recomienda que sea escrito en formato “carta”, de no más de dos páginas, que no incluya la foto (a no ser que ud. lo desee) y sobre todo que no se utilicen demasiados estilos distintos de letras. Sólo normal y negritas (si es necesario).

El currículo ideal

Se compone básicamente de cinco secciones, incluyendo el encabezado que debe indicar el nombre, dirección, e-mail y teléfono de contacto.

La primera parte es el resumen general de la experiencia, en términos de profesión, cargo e industria (rubro) en que se ha desempeñado. También se debe incluir las principales responsabilidades que cumplió, junto con describir las competencias, habilidades y características personales que posee frente al trabajo. Esta parte, no debería superar las diez líneas.

Incluir las competencias sirve para demostrar las características personales, que ayudan a diferenciarse de otras personas. Obviamente, no se debe exagerar, porque todo lo que esté allí escrito, se comprueba con las entrevistas y tests personales que se realizan.

La segunda parte es la descripción de la experiencia laboral. Se parte desde el trabajo más reciente hacia atrás, de manera tal, que en la primera página esté el encabezado, el resumen y parte del detalle del último trabajo del postulante.

El gran cambio en los actuales currículos es que no se deben mencionar las funciones específicas en los empleos anteriores, si no que deben describirse los logros que se hayan alcanzado en dichos cargos. Por ejemplo, un aumento en participación de mercado de su antigüa empresa luego de lanzar un producto nuevo.

A medida que “se va alejando” de su último trabajo, es recomendable, eso sí, insertar el nombre y cargo porque el peso de eso logros es menos relevante.

Esde cir, en el caso de los jóvenes sí, porque no existe mucha experiencia, pero un postulante con más de quince años trabajando, debe contrentrar su esfuerzo en los últimos diez años, no más.

Luego es el turno de los estudios formales, donde básicamente se debe escribir los estudios universitarios, post grados y sólo en algunos casos colocar el establecimiento de enseñanza media, para finalizar con la sección “otros antecedentes”, donde puede incluir estado civil, cantidad de hijos, fecha de nacimiento, dominio de idiomas e incluso hobbies, deportes o grupos sociales a los que pertenece.

La tendencia actual entre las empresas es buscar gente más integral, con una gama más amplia de intereses, como la práctica de deportes o hobbies, porque ser capaz de organizar el tiempo entre trabajar y hacer otro tipo de actividad es un plus que las compañías valoran.

Tuesday, July 29, 2008

Mi Papá, mi Amigo






Los peligros de ser papá – amigo

Algo pasó con nuestra generación, la de los cuarenta. Parece que no nos gustó cómo nos educaron o, lo que puede ser peor, no supimos agradecer todo lo bueno que ésta tuvo. ¿Por qué se preguntarán ustedes? Lo que pasa es que los adultos renegamos de la educación que nos dieron y decidimos cambiarla por completo.

Es como si hubiéramos dicho algo así: lo pasé tan remal con mis padres estrictos, me faltaron tantas cosas cuando niño; tuve un padre tan complicado y distante que yo no
quiero que mis hijos pasen por lo mismo. Por eso yo, como papá y mamá, les voy a dar todo lo que pueda, porque quiero que ellos sean felices.

Así nació una generación de padres distintos. Esto, además, apoyado por ciertas corrientes sicológicas que planteaban en forma errónea que los padres debían ser amigos de sus hijos. Esta frase tan internalizada en nuestra sociedad apunta – y lo quiero dejar claro desde ya – a que los padres deben ser cálidos e incluso ser “buena onda” con los hijos; lo que pasa es que tiene que privilegiarse el rol educador. Yo soy mamá y mi función es educar a mis hijos, y eso muchas veces es una pega agotadora en la que tengo que poner límites, tomar decisiones por ellos que muchas veces no les gustan, decir que no muchas veces al día, y mantener una consistencia educativa que traspase mis palabras, que esté amparada en los hechos.

Gran parte de los problemas que tienen nuestros hijos hoy, como la escasa motivación por los estudios, la baja tolerancia a la frustración, la impaciencia y esta “lata” generalizada, con una sensación de soledad inmensa, se debe a que a los padres se nos olvidó ser autoridad. Nosotros somos los que mandamos en la casa, nos guste o no; nosotros decidimos qué se come o no se come, por lo menos la mayoría de las veces; nosotros decidimos si nuestros hijos van o no a ver a sus abuelos, porque si no, ellos no lo van a hacer por su propia voluntad y, por lo tanto, van a crecer sin historia y sin valorar la experiencia.

Me toca ver con horror cómo los papás han ido perdiendo el control sobre los hijos, y dicen frases como: No sé qué hacer con mi hija, y cuando le pregunto la edad, me
entero de que tienen dos años y medio; yo no sé lo que pretenden hacer cuando la niña tenga quince años.

También es frecuente escuchar a padres que les dicen a los profesores: Dígale usted que se corte el pelo, porque a mí no me va a hacer caso. ¡Plop! O dicen: ¿Cómo lo obligo a hacer esto o aquello si no tiene ganas?

La razón de todo este modo de funcionamiento se debe a un sinnúmero de factores, entre los más importante están: la tendencia generalizada del chileno a evitar cualquier tipo de conflictos. Con tal de no verle la cara larga a nuestro hijo somos capaces de hacer lo que él quiere.

Evitamos los conflictos todo el día, según nosotros porque tenemos muchos problemas por fuera de nuestras casas como para tener que adentro de ellas y, por lo mismo,
transamos en lo único en lo que no debiéramos hacerlo: la educación de nuestros hijos.

Otra variable importante es nuestra eterna búsqueda del placer y, por lo tanto, la evitación del dolor. Esto es curioso porque seguramente usted que está leyendo esta
revista, no ha aprendido nada de la vida, por lo menos de lo importante, sino ha sido a través del dolor. Y, sin embargo, queremos que nuestros hijos aprendan de otra
forma, cuando en el fondo de nosotros sabemos que no se puede.

Otro factor es el supuesto poco tiempo que pasamos con nuestros hijos. Digo supuesto porque, en realidad, si un papá tiene una hora para ver las noticias, tiene en realidad una hora para estar con sus hijos, lo que pasa es que prefirió ver las noticias. Si una mamá tiene una hora para ver las teleseries, tiene una hora para estar con sus hijos. Al final, es un tema de prioridades.

Pensemos, si somos bien honestos, que los microondas nos iban a servir para estar con los que más queríamos, y eso no ha ocurrido; las autopistas nos debían permitir estar más temprano en nuestras casas, y al final salimos más tarde de la pega porque sabemos que nos vamos a demorar menos. Así, nos seguimos mintiendo; nos quedó cómodo que los niños aparentemente estén “entretenidos” con la tecnología.; parece que nadie pela en la casa y que nos llevamos todos bien, pero, por favor, pensemos en cuanto tiempo real estamos con ellos para ejercer nuestra autoridad y poder educarnos como debemos.

Una última variable en este fenómeno de no poder ser autoridad pasa por el concepto de felicidad, donde indudablemente ha ido cambiando por el “tener”. Es como entender que la felicidad se compra y, por lo tanto, como nos sentimos culpables de dejar a nuestros hijos solos, los hemos ido tapando de cosas que, por supuesto, no nos han
hecho más felices. Esto los ha transformado en niños malagradecidos, insatisfechos, reclamones, y con la sensación de que por ahí no va la cosa.

Las consecuencias de ser “papá – amigo”
El tema de ser padres-amigos de nuestros hijos tiene muchas aristas, algunas son sociológicas, como las que de alguna manera explicaba antes, pero también tiene que ver con lo sensibles que somos los adultos de hoy al rechazo de nuestros hijos. No queremos verles la cara larga, que nos digan que somos anticuados, distintos a los padres de sus compañeros, que somos “mala onda”. En realidad, queremos ser papá buena onda, aparecer como evolucionados y esto nos hace ser tremendamente ambiguos en nuestra forma de educar; nos cuenta decir que no. Nos vamos en cuarenta explicaciones, somos los reyes de los “depende”, con lo que metemos a los niños en una red de inseguridades que les impide conocer qué es correcto y qué no y todo parece permitido.

Las consecuencias de ser papás-amigos son muchas: los niños no tienen un referente distinto de sus amigos para educarse, desarrollan una pésima tolerancia a la frustración porque los padres no les dicen que no, y si lo hacen, cambian fácilmente con ciertas manipulaciones. Los hijos se transforman en manipuladores porque ya saben que pueden hacer lo que quieran, todo está en cómo lo pidan.

Al final, los adolescentes se siente solos y poco seguros porque en un principio es entretenido tener papás así, pero con el tiempo ellos empiezan a sentir que necesitan de alguien que los guíe porque si no, se mueren de angustia.

Los niños, en su desarrollo sano, necesitan límites, disciplina y conductas fijadas que los padres, mezclado con afecto: es la fórmula para una buena educación.

Ternura y disciplina parece ser la clave. Más aún , es importante que se tenga claro que mientras más claro es un padre o una madre en su forma de educar, más expresiva y
libre para amarlo está, porque si no es así, la rabia como sentimiento encubridor deteriora la calidad del vínculo.

En general, de acuerdo con mi experiencia en Chile, me topo frecuentemente con estos papás amigos que no saben cómo salir del embrollo en que se metieron un poco por su
visión cortoplacista de “total ya van a crecer”, “son niños”, “le ponen mucho color”, etc., y cuando quieren poner límites cuando son más grandes, es
demasiado tarde.

Los papás de los más grandes, desde octavo básico, están muy angustiados. Muchos perdieron la batalla, están con la sensación de que ojalá “no se manden una embarrada muy grande”, sintiendo que ya no saben que hacer con sus hijos.

Existe otro porcentaje de papás que, aunque me duela decirlo, no está “ni ahí” con educar a sus hijos; esos que contratan radiotaxis los fines de semana por la lata de tener que ir a buscarlos. Esos niños que están literalmente “a la que te criaste”, sin ninguna norma.

Y estos padres tienen la patudez de decir que confían en sus hijos y por eso no les ponen límites. También existen, los que están tratando de ser amigos con sus hijos y les dicen a todo que bueno. ¿Cómo no les van a comprar celular si todos tienen? Capaz que el hijo se traume, sin entender que le están diciendo que vale desde que lo tiene y no antes.

Papás que les dan permiso para todo, que fuman con los hijos, que toman con ellos para que “aprendan”, que les financian los piercing y la ropa más rara que les piden.

Papás que les permiten a sus hijos por miedo al rechazo, que reciban amigos en sus piezas, entendiendo que ellos necesitan “privacidad” y no son capaces de decir que para eso está el living y no las camas.

Estos papás-amigos no colocan límites, pero tampoco dan mucho cariño, no abrazan porque van a ser rechazados, no dicen “te quiero” por temor al ridículo y, por lo
tanto, tampoco son consistentes en la forma de educar.

Por supuesto que existen los que lo están haciendo bien, que ponen límites, que retan cuando hay que retar, que cumplen los castigos y también lo bueno, que entregan
afectos, que tocan, que besan, aunque los adolescentes los rechacen, ya que entienden que eso es una pose y que no quiere decir que no lo necesiten. Son papás que entran a las piezas de sus hijos aun cuando la puerta esté cerrada, que dicen “te quiero”, pero con la misma claridad son capaces de decir que no, aunque esto implique tener al “niño” o la “niña” con cara larga varios días.

Quizás es porque entienden que la educación es una siembra diaria, en la que la cosecha no se ve de inmediato, y que, por lo tanto, hay que preocuparse día a día.

Estos papás probablemente lo están pasando peor que los otros hoy, pero yo les quiero decir que no se cansen, que los padres no nos podemos cansar, que no podemos renunciar a la tarea maravillosa de hacer un niño una persona, que ésa es nuestra tarea y no de los colegios, y que cuando se asume como tal es el regalo más maravilloso al que podemos postular.

Nuestros hijos necesitan urgente que los eduquemos en responsabilidad; ellos deben tener conciencia de sus deberes y no sólo de sus derechos, tienen que colaborar en los ritos familiares y en las cosas de la casa en general.

Debemos reenseñarles el concepto de libertad, ya que claramente no es hacer lo que ellos quieren, sino vencerse a sí mismos. Para poder ser realmente libres ellos deben
vencer la “lata”, el mal genio y las no ganas de hablar, pero para que esto se dé, los adultos debemos dar testimonio, cosa que no estamos haciendo.

Por último, debemos educar a nuestros hijos en la fuerza de voluntad y la perseverancia, porque nada en la vida se logra sin esfuerzo y esta generación funciona con la menor energía posible.

Les quiero transmitir que nuestros hijos no se van a traumar si les decimos que no, que no se dañan si uno les castiga por una razón educativa y que necesitan que uno
cumpla con lo que se les dice. Se necesitan padres que establezcan, en la calidez de la relación, límites claros para crecer y transformar a nuestros hijos en emprendedores del futuro.



**artículo de Pilar Sordo